TRANSFORMACIÓN MINERA EN ECUADOR: RETOS, REFORMAS Y NUEVAS OPORTUNIDADES

MINERÍA BANNER

Introducción

La minería en Ecuador atraviesa un momento decisivo. Tras años de pausa en el registro de concesiones, el país se prepara para una nueva etapa marcada por la digitalización, el fortalecimiento de la fiscalización y una ambiciosa proyección de exportaciones. Este renovado impulso busca equilibrar el desarrollo económico con la sostenibilidad ambiental y la transparencia institucional. A continuación, se presenta un análisis integral de los avances recientes, los desafíos pendientes y las oportunidades que se abren para actores públicos y privados.

 

Reapertura del Catastro Minero: Un paso hacia la modernización

Después de siete años de inactividad, el Gobierno ecuatoriano ha relanzado el catastro minero en formato digital. Esta herramienta permitirá registrar concesiones de manera más eficiente y transparente.

  • Primera fase (2025): Minería no metálica (piedra, arena)
  • Segunda fase (septiembre 2025): Minería metálica
  • Meta final: Apertura total del sistema para inicios de 2026

Este avance representa un hito en la gobernanza del sector, facilitando el acceso a información pública y reduciendo espacios para la informalidad.

 

Nueva Tasa de Fiscalización: Financiamiento para el control responsable

A partir de julio de 2025, todas las concesiones mineras —excepto las artesanales— deberán pagar una tasa destinada a fortalecer el control técnico, legal y ambiental.

  • Proyección de ingresos: USD 229 millones anuales
  • Objetivo: Financiar operativos de vigilancia, auditorías y monitoreo ambiental

Esta medida busca garantizar que el crecimiento minero se dé bajo estándares de responsabilidad y legalidad.

 

Revisión de Concesiones Inactivas: Recuperación de espacios estratégicos

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) ha iniciado la revisión de más de 240 concesiones sin actividad.

  • Posible reversión: Liberación de zonas para nuevos proyectos
  • Impacto esperado: Reducción de minería ilegal y optimización del uso del territorio

Este control permitirá reactivar áreas con potencial minero y fomentar inversiones legítimas.

 

Inversión y Exportaciones: Auge del sector minero ecuatoriano

Las exportaciones mineras alcanzaron USD 2.659 millones hasta octubre de 2024, y se proyectan hasta USD 4.000 millones para 2025.

  • Nuevas minas en construcción: El Domo, La Plata y Loma Larga
  • Inversión estimada: USD 1.000 millones
  • Generación de empleo: Más de 5.000 puestos directos

Este crecimiento posiciona a Ecuador como un actor relevante en el mercado minero internacional.

 

Enfoque HLB Ecuador: Claves para un desarrollo minero sostenible

HLB Ecuador propone una hoja de ruta para empresas y autoridades que deseen participar activamente en esta nueva etapa:

Área

Recomendación

Regulación y transparencia

Aprovechar el catastro digital y la nueva tasa para fortalecer la gobernanza y la trazabilidad de operaciones.

Control interno

Prepararse operativa y legalmente para cumplir con los nuevos requisitos regulatorios.

Gestión de riesgos

Evaluar impactos ambientales, sociales y legales ante el crecimiento de la minería industrial.

Oportunidades de inversión

Identificar zonas liberadas y nuevas concesiones como espacios estratégicos para expansión.

 

Contáctanos
En HLB Ecuador creemos en una minería responsable, rentable y sostenible. Escríbenos y construyamos juntos el futuro del sector minero en el país.

 

Realizado por:

María Dolores Paca

Gerente General - Socia de Auditoría

HLB Ecuador


Image

Contáctanos

HLB AUDIT-EC

Quito

Jennifer Balseca

Marketing & Comercial

Mail: [email protected]

Telf: +593 99 980 1149

Escríbenos para brindarte una asesoría personalizada

Conversemos
Image

Contáctanos

HLB Consultores Morán Cedillo

Guayaquil - Cuenca

Mariuxi Pérez

Comercial

Mail: [email protected]

Telf: +593 97 878 3660

Escríbenos para brindarte una asesoría personalizada

Conversemos
Image

Regístrate para recibir los boletines informativos de HLB Ecuador