CONSIDERACIONES NIA 315 REVISADA

Consideraciones NIA 315 revisada
La Norma Internacional de Auditoría NIA 315 (revisada) establece los lineamientos para que los auditores identifiquen y valoren los riesgos de incorrección material en los estados financieros, ya sea por error o fraude. Su objetivo es proporcionar una base para diseñar respuestas adecuadas a estos riesgos.
¿Qué es el riesgo inherente y cómo difiere del riesgo de control?
El riesgo inherente es la susceptibilidad de una afirmación a incorrección antes de considerar controles, mientras que el riesgo de control se refiere a la posibilidad de que los controles internos no detecten o prevengan incorrecciones.
¿Cuáles son los componentes clave del sistema de control interno según la NIA 315?
Los cinco componentes son: entorno de control, proceso de valoración del riesgo, proceso de seguimiento, sistema de información y comunicación, y actividades de control.
¿Por qué es importante identificar riesgos significativos en una auditoría?
Porque estos riesgos tienen una alta probabilidad de generar incorrecciones materiales y requieren respuestas específicas del auditor, como pruebas de controles más exhaustivas o procedimientos sustantivos adicionales.
¿Qué procedimientos utiliza el auditor para valorar los riesgos?
Indagaciones, procedimientos analíticos, observación e inspección, entre otros.
¿Cómo afecta el entorno de control a la valoración del riesgo?
Un entorno de control deficiente puede aumentar el riesgo de incorrección material y afectar la confiabilidad de los controles internos.
¿Qué debe documentar el auditor según la NIA 315?
Debe documentar las discusiones del equipo, el conocimiento obtenido, los controles evaluados y los riesgos identificados, incluyendo riesgos significativos.
¿Cómo se relaciona la NIA 315 con otras normas, como la NIA 240 (fraude)?
La NIA 315 complementa la NIA 240 al requerir que el auditor identifique y valore riesgos de incorrección material debidos a fraude, además de errores.
¿Qué son las afirmaciones relevantes y por qué son importantes?
Son manifestaciones sobre los estados financieros que el auditor utiliza para identificar incorrecciones potenciales. Son importantes porque ayudan a enfocar los procedimientos de auditoría en áreas de mayor riesgo.
Realizado por:
Carlos Yánez
IT Consulting
HLB Ecuador
Contáctanos
HLB AUDIT-EC
Quito
Jennifer Balseca
Marketing & Comercial
Mail: [email protected]
Telf: +593 99 980 1149
Escríbenos para brindarte una asesoría personalizada
Contáctanos
HLB Consultores Morán Cedillo
Guayaquil - Cuenca
Mariuxi Pérez
Comercial
Mail: [email protected]
Telf: +593 97 878 3660
Escríbenos para brindarte una asesoría personalizada