NIIF 18: EL CAMBIO QUE REVOLUCIONARÁ EL ESTADO DE RESULTADOS EN 2027

La NIIF 18, emitida por el IASB en abril de 2024, reemplaza la antigua NIC 1 y redefine la presentación de los estados financieros.
Esta norma, que entrará en vigor el 1 de enero de 2027, introduce cambios estructurales que buscan mejorar la transparencia, comparabilidad y relevancia de la información financiera.
Principales novedades:
- Clasificación estandarizada de ingresos y gastos en cinco categorías: operación, inversión, financiación, impuestos y operaciones discontinuadas.
- Subtotales obligatorios en el estado de resultados: resultado operativo, resultado antes de financiamiento e impuestos, y resultado del año.
- Mayor alineación con el estado de flujos de efectivo (NIC 7), facilitando la comparación entre empresas.
Esta reforma responde a las demandas de los inversores por una comunicación más clara del desempeño económico empresarial.
Además de transformar la estructura del estado de resultados, la NIIF 18 introduce nuevas exigencias sobre medidas de desempeño definidas por la gerencia (MPMs) y la presentación de información agrupada y desagregada, elevando los estándares de claridad y responsabilidad.
Aspectos destacados:
MPMs bajo control normativo
Las métricas internas como el EBITDA ajustado ahora deben:
- Presentarse en una nota separada.
- Incluir explicación de su utilidad y fórmula de cálculo.
- Conciliarse con subtotales oficiales de NIIF.
Esto garantiza transparencia y evita el uso arbitrario de medidas no-GAAP.
Agrupación y desagregación regulada
La norma establece criterios claros para agrupar y desglosar partidas, con referencias cruzadas entre estados financieros y notas explicativas, facilitando el análisis por parte de inversores y analistas.
Aplicación retrospectiva
Las empresas deberán ajustar sus estados financieros comparativos, lo que implica desafíos operativos en sistemas, contratos y reportes.
Beneficios para los usuarios de la información financiera
- Comparabilidad entre empresas.
- Métricas de gestión auditadas.
- Evaluación más precisa del desempeño operativo.
- Mayor responsabilidad gerencial.
Conoce toda la información detallada y un análisis profesional completo en:
DESCARGA EL DOCUMENTO AQUÍ
Realizado por:
CPA. Lissette Carranza Ibarra
Socia de Auditoría
HLB Ecuador
Contáctanos
HLB AUDIT-EC
Quito
Jennifer Balseca
Marketing & Comercial
Mail: [email protected]
Telf: +593 99 980 1149
Escríbenos para brindarte una asesoría personalizada
Contáctanos
HLB Consultores Morán Cedillo
Guayaquil - Cuenca
Mariuxi Pérez
Comercial
Mail: [email protected]
Telf: +593 97 878 3660
Escríbenos para brindarte una asesoría personalizada