COBERTURA OBLIGATORIA Y GENERALIZADA A LAS ENTIDADES DEL SFPS DEL 100% DE SU CARTERA PROBLEMÁTICA 

SFPS

COBERTURA OBLIGATORIA Y GENERALIZADA A LAS ENTIDADES DEL SFPS DEL 100% DE SU CARTERA PROBLEMÁTICA 

A través del Oficio No. SEPS-SGD-IGT-2025-10745-OFC de 21 de abril de 2025, emitido por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, impone una cobertura obligatoria y generalizada a las entidades del SFPS, del 100% de su cartera problemática 

¿Cuál es el objetivo principal de la disposición establecida en el Oficio SEPS-SGD-IGT-2025-10745-OFC y cómo se relaciona con la protección de los usuarios del sistema financiero? 

El objetivo principal es garantizar que las cooperativas de ahorro y crédito, cajas centrales y asociaciones mutualistas mantengan una cobertura del 100% para la cartera problemática mediante provisiones específicas. Esto busca proteger los derechos de los usuarios y clientes del sistema financiero, asegurando la estabilidad y solidez de las entidades, tal como lo establecen los artículos 7, 9 y 16 del COMF. La disposición también enfatiza la transparencia y la gestión adecuada del riesgo de crédito para prevenir pérdidas y mantener la confianza en el sistema. 

¿Cómo se define la "cartera problemática" y qué consecuencias tiene su acumulación para las entidades financieras? 

La cartera problemática se define como aquella que no devenga intereses debido al incumplimiento parcial o total de las obligaciones de pago por parte de los deudores. Su acumulación genera exposición al riesgo de crédito, lo que puede llevar a pérdidas financieras. Para mitigar esto, las entidades deben constituir provisiones específicas que cubran al menos el 100% del valor de esta cartera, asegurando así la capacidad de absorber posibles pérdidas y mantener la estabilidad del sistema. 

¿Qué acciones adicionales planea la SEPS para apoyar a las entidades en el cumplimiento de esta disposición y cómo se enmarcan en un Enfoque Basado en Riesgos (EBR)? 

La SEPS realizará capacitaciones en mayo de 2025 para socializar el proceso de constitución de provisiones bajo un Enfoque Basado en Riesgos (EBR). Estas capacitaciones buscan fortalecer la Administración Integral de Riesgos (AIR) y promover prácticas transparentes, alineadas con la disciplina de mercado. Además, se abordarán factores como la asimetría de información y la educación financiera, en línea con la Norma de Control para la Gestión del Riesgo de Conducta de Mercado, para asegurar una implementación efectiva de las medidas. 

Realizado por:

Ma. Dolores Paca Sánchez 

Socia de Auditoría y Consultoría 

HLB Ecuador


Image

Contáctanos

HLB AUDIT-EC

Quito

Jennifer Balseca

Marketing & Comercial

Mail: [email protected]

Telf: +593 99 980 1149

Escríbenos para brindarte una asesoría personalizada

Conversemos
Image

Contáctanos

HLB Consultores Morán Cedillo

Guayaquil - Cuenca

Mariuxi Pérez

Comercial

Mail: [email protected]

Telf: +593 97 878 3660

Escríbenos para brindarte una asesoría personalizada

Conversemos
Image

Regístrate para recibir los boletines informativos de HLB Ecuador