REGULACIÓN DE ENTIDADES SISTÉMICAS EN EL SECTOR FINANCIERO POPULAR Y SOLIDARIO

REGULACIÓN DE ENTIDADES SISTÉMICAS EN EL SECTOR FINANCIERO POPULAR Y SOLIDARIO: UN ENFOQUE EN LA ESTABILIDAD
La Junta de Política y Regulación Financiera ha aprobado la Resolución Nro. JPRF-F-2025-0141, que incorpora una nueva subsección normativa para identificar y regular entidades del sector financiero popular y solidario consideradas de importancia sistémica. Esta resolución establece una metodología detallada para determinar qué entidades representan un riesgo sistémico, es decir, aquellas cuya situación financiera podría afectar significativamente al resto del sistema.
Criterios de Evaluación
Para evaluar el riesgo sistémico, se consideran los siguientes criterios:
- Tamaño: El tamaño de la entidad y su participación en el mercado.
- Interconexión: La interconexión con otras instituciones financieras y su impacto potencial en el sistema.
- Sustituibilidad: La capacidad de otras entidades para sustituir los servicios ofrecidos por la entidad en cuestión.
- Complejidad: La complejidad de las operaciones y estructuras de la entidad.
La Junta de Política y Regulación Financiera ha establecido nuevas regulaciones para identificar y regular entidades financieras de importancia sistémica en el sector popular y solidario. Según la normativa, las entidades que superen los 400 puntos básicos en el Índice de Importancia Sistémica (IIS) serán consideradas como tales.
Se ha establecido un esquema de cinco niveles que clasifica a las entidades según su grado de impacto sistémico. Esto implica requerimientos adicionales de patrimonio técnico primario que van del 1% al 3,5% sobre los activos ponderados por riesgo.
La Superintendencia de Economía Popular y Solidaria será la encargada de:
- Aplicar esta metodología
- Comunicar a las entidades su calificación y requerimientos correspondientes
- Determinar los plazos para la conformación del capital adicional
El proceso de evaluación y comunicación deberá realizarse anualmente, con base en la información cerrada al 30 de noviembre de cada año. Esto garantizará la estabilidad financiera del sector popular y solidario.
Objetivo de la Resolución
El objetivo de esta resolución es fortalecer la estabilidad financiera del sector popular y solidario, identificando y regulando a las entidades que representan un riesgo sistémico. Esto permitirá tomar medidas preventivas y correctivas para mitigar posibles impactos negativos en el sistema financiero.
Sector Financiero Popular y Solidario
El sector financiero popular y solidario se compone de cooperativas de ahorro y crédito, entidades que desempeñan un papel importante en la economía nacional. La resolución busca garantizar la estabilidad y solvencia de estas entidades, protegiendo los intereses de los usuarios y contribuyendo al desarrollo económico del país.
DESCARGA LA RESOLUCIÓN COMPLETA AQUÍ
Realizado por:
HLB Ecuador
Contáctanos
HLB AUDIT-EC
Quito
Jennifer Balseca
Marketing & Comercial
Mail: [email protected]
Telf: +593 99 980 1149
Escríbenos para brindarte una asesoría personalizada
Contáctanos
HLB Consultores Morán Cedillo
Guayaquil - Cuenca
Mariuxi Pérez
Comercial
Mail: [email protected]
Telf: +593 97 878 3660
Escríbenos para brindarte una asesoría personalizada