Participación virtual en asambleas

hlbecuadorArticle

SUPER VIRTUAL POST

La Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros ha emitido la Resolución No. SCVS-INC-DNCDN-2025-0001, que garantiza el derecho de los socios y accionistas a decidir si asisten de manera física o virtual a las juntas generales de las compañías sujetas a su control. Esta resolución promueve la flexibilidad y la inclusión en la toma de decisiones corporativas.

Reforma a la Norma de Control para la Compensación de Pérdidas Sector Popular y Solidario

hlbecuadorArticle

SEPS

A través de la Resolución SEPS-IGT-IGS-INSESF-INR-INGINT-2025-0013, esta reforma tiene por objeto incluir una disposición general con la que se dispone a las entidades que, en cumplimiento de las normas de constitución de provisiones expedidas por la Junta de Política y Regulación Financiera, generen pérdidas en sus estados de resultados, durante el ejercicio económico podrán compensar dichas pérdidas con cuentas patrimoniales.

NIIF para las PYMES ¡Actualizadas!

hlbecuadorArticle

NIIF PYMES post

La Norma de Contabilidad NIIF para las PYMES refleja cinco tipos de simplificaciones respecto de las Normas de Contabilidad NIIF completas:
• Se omiten algunos temas de las Normas de Contabilidad NIIF completas porque no son relevantes para las PYMES típicas;
• algunas opciones de política contable en las Normas de Contabilidad NIIF completas no están permitidas porque hay un método más simplificado disponible para las PYMES;
• Se han simplificado muchos de los principios de reconocimiento y medición que se encuentran en las Normas de Contabilidad NIIF completas;
• se requieren sustancialmente menos divulgaciones; y
• El texto está escrito en «inglés sencillo», por lo que es más fácil de entender y traducir.
La Norma se actualizó en febrero de 2025 y la nueva edición entró en vigor para los períodos que comiencen a partir del 1 de enero de 2027. Las entidades pueden optar por adoptar la nueva edición anticipadamente o continuar aplicando la edición anterior, emitida en 2015, hasta la fecha de entrada en vigor. Los materiales de apoyo para la edición de 2015 siguen estando disponibles.
Agregaremos materiales de apoyo relacionados con la Norma de Contabilidad NIIF para las PYMES de 2025 durante 2025 y 2026.

Presentación de informes de Auditoría de prevención de lavado de activos de años anteriores

hlbecuadorArticle

Lavado de activos

A través del Oficio No. SCVS-DNPLA-2025-00012500-OC de la Superintendencia de Compañías, enviados a los sujetos obligados, advierte sobre la presentación de los informes de Auditoría de prevención de lavado de activos de años anteriores por los períodos 2021 al 2023, cuyo plazo para cargar en la plataforma es hasta el 28 de febrero del 2025, en caso de incumplimientos existirán multas.

Reducción del IVA 8% para actividades turísticas en Carnaval 2025

hlbecuadorArticle

IVA 8% CARNAVAL

A través del Decreto Ejecutivo 542, suscrito el lunes 24-02-2025, el Gobierno Nacional decretó la disminución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 15% al 8% en el sector turístico.

Aplicable desde el sábado 1 hasta el marte 4 de marzo de 2025, únicamente en establecimientos cuya actividad turística este alineada a lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley de Turismo (Alojamiento, Alimentos y bebidas, Transporte turístico, incluido el aéreo, Operadoras de turismo, Agencias de viajes, entre otras)

El feriado de Carnaval tiene días de descanso obligatorio, por lo que las personas que laboren esos días deberán recibir un pago extra, conforme la ley.

Tratamiento contable y tributario de la CTS

hlbecuadorArticle

CTS

El 12 de marzo de 2024, mediante suplemento del Registro Oficial No. 516, se publicó la Ley Orgánica para enfrentar el Conflicto Armado Interno, la Crisis Social y Económica, que establece que las sociedades con ingresos gravados en 2022 deben pagar la CTS.

La base imponible para el cálculo es la utilidad gravada del ejercicio fiscal 2022, sobre la cual se aplica una tarifa del 3,25%. El pago debe realizarse hasta el 31 de marzo de 2024 y 2025. La CTS no es deducible del impuesto a la renta.

Criterio del SRI sobre ISD 2025

hlbecuadorArticle

Criterio ISD 2025

Referente al ISD el cual establece que:

– El ISD pagado hasta el 31 de diciembre del 2024 puede utilizarse como crédito tributario o gasto según corresponda.
– ⁠El único requisito de pagos a partir del 1 de enero con tarifa 0% de ISD es el Formulario de transacciones exentas de ISD, sin que esto indique que en un control el SRI puede requerir los sustentos
– ⁠Las instituciones financieras deberán entregar los respectivos comprobantes de retención de ISD n base a la tarifa que aplique

Nueva Resolución para Regular Medios y Sistemas de Pago en Ecuador

hlbecuadorArticle

Nueva Resolución para Regular Medios y Sistemas de Pago en Ecuador

Norma que regula los medios y sistemas de pago en Ecuador y las actividades Fintech de sus partícipes- Resolución Nro. JPRM-2024-029-M.
La Junta de Política y Regulación Monetaria aprobó la resolución JPRM-2024-029-M, que regula los medios y sistemas de pago en Ecuador, así como las actividades fintech de sus participantes. Esta resolución reemplaza la resolución No. JPRM-2023-014-M, de 7 de agosto de 2023, que regulaba los mismos aspectos, con el objetivo de introducir reformas necesarias para la aplicación de la Ley Orgánica para el Desarrollo, Regulación y Control de los Servicios Financieros Tecnológicos.

Calendario Tributario 2025

hlbecuadorArticle

Calendario Tributario 2025

El Calendario Tributario es una herramienta que informa a los contribuyentes sobre las fechas límite para presentar sus declaraciones y realizar pagos de impuestos, lo que facilita el cumplimiento oportuno y voluntario de sus obligaciones tributarias.

Anexo de Gastos Personales Período Fiscal 2024

hlbecuadorArticle

Boletín Tributario Anexo Gastos Personales 2024

El Servicio de Rentas Internas (SRI) publicó en su sitio web, el 6 de enero de 2025, el Anexo de Gastos Personales correspondiente al año 2024. Este anexo es obligatorio para las personas naturales que percibieron ingresos superiores a USD 11,902 durante el año 2024. De acuerdo con la normativa, las personas naturales, tanto las que trabajan bajo relación de dependencia como los trabajadores independientes que superaron este monto, deberán declarar el Impuesto a la Renta en marzo de 2025.